Dia 6: Refugio de Peradza
Salimos por la mañana temprano del Refugio de Arbole, nos levantamos sobre las 6 y a las 7:30 estabamos ya andando. Lo primero que tocaba ese dia fue hacer pico a 2800 para cruzar el paso de Garin hacia el valle de Cogne. Subimos alrededor de 300 metros en una hora y media. Es impresionante estar tan arriba en la montaña a esa hora, el sentimiento es de frescor y de haber completado ya algo importante en el dia. Pero aun nos quedaban 1300 metros de bajada y 1000 metros de subida mas para llegar al refugio de Peradza. En total, este dia hicimos mas de 3000 metros de desnivel y llegamos al refugio sobre las 6:30 con lo que estuvimos sobre 10 horas caminando.
La bajada fue chula tambien, nos paramos a comer algo al lado de una casa donde se escuchaban muchas marmotas silbando y se nos acerco una gallina por las migas del pan. Vimos Edelweiss, la flor de los Alpes por el camino. Cuando llegamos abajo todo el mundo estaba de barbacoa. Cuando digo todo el mundo, es todo el mundo… Era 15 de Agosto y fiesta en Italia tambien. En el pueblo al que llegamos, encontramos una zona de camping con un monton de gente haciendo barbacoas y por fin las salchichas que habiamos paseado por todo los Alpes desde Martigny, tuvieron su sabroso final. Nos sentamos estrategicamente al lado de una barbacoa y cuando vimos la oportunidad me mandaron con mi perfecto Italiano de academia a preguntarle a los que estaban usando la barbacoa si podiamos poner las salchichas, ya que ellos ya tenian sitio en la barbacoa. Accedieron por lo que ese dia comimos salchichas con historia 🙂 .
La subida al refugio fue larga, aunque ibamos con energia, ademas fue muy constante por lo que no hubo trechos tan duros. Decidimos ir por un sendero que parecia mas largo pero entraba en el Parque Nacional de Gran Paradiso. Al final fue un acierto por que la naturaleza en el parque fue superchula y habia buenas vistas. Nos cruzamos con mucha gente y me llamaron especialmente la atencion los bicicleteros. Habia muchos y de todas las edades, creo la proxima es en bici. Llegamos al albergue (2500 m altitud) y empezo a llover al poco tiempo, es increible la suerte que hemos tenido con la lluvia, no nos hemos mojado nada. Esa noche entablamos conversacion con todos los que nos quedabamos en el albergue, chapurreando alguno de los idiomas que se hablaban… Italiano, frances, español, ingles, aleman… La peña con los idiomas es horrorosa, te dan ganas de llamar a opening del tiron. La que regentaba el albergue era una maquina: una chavalita de 22 años mas o menos (Carlos dice que 20 para añadir efecto dramatico al blog). Habia 2 personas mayores con ella, pero ella era la que lo hacia todo. Conocimos a Carlo, un italiano de Courgne, el pueblo en el que dormiamos al dia siguiente, quedamos en andar juntos al dia siguiente por que conocian un «atajo».
Dia 7: Cuorgne
Esa mañana se suponia que teniamos que desandar el camino durante aproximadamente 30 minutos. En vez de eso, nos fuimos con Carlo y otro italiano por una «atajo». Durante mucho tiempo estuvimos sin ver el camino y parecia que estabamos perdidos. Al final encontramos el sendero mas arriba de lo que yo pensaba, asi que ahorramos tiempo. Ese dia estaba muy nublado, incluso chispeaba al principio. Era como estar metido en una nube, a veces no veias a mas de 20 metros. Eras capaz de ver como pasaba la nube por delante tuya. En un momento en que se abrio un poco la nube, vimos no muy lejos una manada de Corzos. Todavia no tenemos muy claro si eran gamos, corzos o marmotas gigantes, tenemos que buscarlo. Pero la verdad es que en cuanto nos olieron empezaron a correr montaña arriba con una facilidad increible. Seguimos subiendo pues esa mañana haciamos pico a 2940 m, el techo del viaje. Fuimos dejando rio, lago y glaciares de nieve debajo nuestra y seguiamos subiendo por un camino embarrado. Llego el momento en que tuvimos que subir durante unos metros por nieve. Cuando llegamos arriba, todo estaba nubladisimo y apreciamos poco el paisaje, pero se notaba que estabamos muy alto y con una bajada muy escarpada. La sensacion es chulisima y no quieres bajar, sino seguir subiendo. Este paso era el paso de Arrieta y une los valles de Cogne y Campiglia, son 2 valles hermanos y los habitantes del valle de Cogne cruzan este paso para ir a las fiestas de Campiglia todos los años. La bajada fue bastante «divertida» por varias razones… La primera parte era bastante escarpada y resbaladiza. En algunas partes el suelo era muy barroso y en otras piedras que se movian bastantes. Nos separamos entre nosotros por si caia alguna piedra y nos ayudamos de las cadenas que habia enganchadas a las rocas. Cuando pasamos este tramo, llegamos a una parte mas segura con laderas de pasto verde y donde vimos muchisimos Corzos. Habia mas de 200 por todas partes, nos miraban intrigados (alguno era incluso arrogante y no se asustaba facilmente… Eran italianos…). La mayoria salia corriendo cuando nos acercabamos un poco. Estuvimos un rato viendo animales pero como teniamos un dia de aupa que completar, decidimos dejar a los italianos alli y seguir nuestro camino. Seguimos bajando y encontramos el refugio de San Besso. A Carlos le encanto por que tiene unas pedazo de vistas al valle y dice que la proxima vez se queda alli a dormir. Cruzamos muchas vacas y nos paramos a tocarlas pero eran muy timidas y nada cariñosas. Nos volvimos a encontrar con los italianos y aumentamos el paso hasta el pueblo de Campiglia; bajamos mas de 500 metros en media hora. Estabamos muy cansados y la jornada planeada era muy dura: en total llegaba creo a casi 40 kms andando, ademas una vez llegamos a Ronco Canavese, estabamos practicamente fuera de los Alpes. En Campiglia, nos tomamos un refresco con los italianos para celebrar la llegada y nos enteramos de que salia un bus desde Ronco Canavese, solo 2 pueblos mas abajo, por lo que decidimos dar la caminata por terminada en Ronco y ahorrarnos 20 kms para llegar a Cuorgne. Es impresionante como cambia el paisaje en cuanto llegas a llano. En los Alpes, todo son picos altos y valles, abajo lo ves como monotono, sin montañas y cambia un poco la mentalidad. Estar en las montañas es como estar en otro mundo: poca gente pero muy amable, animales y plantas, agua por todos lados, sin carreteras, etc. Cambia mucho la mentalidad.
Desde que hemos llegado a llano, estamos muy contentos de haber completado esta caminata. Hemos hablado ya de cuando podemos hacer otra y de donde podriamos hacerla. Estamos notando muchisimo el calor y el cansancio en las piernas pero aun asi seguimos intentando ver las ciudades de Turin y Milan.
El viaje ha sido bastante silencioso, entre el poco aliento y que el camino acompañaba a pensar, hemos ido mucho tiempo en silencio. Hemos leido mucho en los ratos de descanso por las noches; Carlos ha traido 2 libros: «Touching the Void» de Joe Simpson. Historia de un montañista que se rompe las piernas en Los Andes y sobrevive y tambien «Donde esta el limite?» de Josef Ajram, una inspiracion durante el viaje ( sino conoceis a este señor os recomiendo que veais un Salvados que hace el follonero con el) Yo estoy con la tercera entrega del «Clan del Oso Cavernario: Los Cazadores de Mamut» de Jean M Auel, lo que va como anillo al dedo a una ruta del estilo por el contacto con la naturaleza y la vuelta a las raices.
Queria terminar este relato con los 2 mottos que nos han dado fuerza para terminar el viaje: uno son los turbos y el otro es Pasta per tutti. Pasta per tutti lo hemos repetido hasta la saciedad, era la motivacion de zamparnos un gran plato de pasta, una vez llegaramos al refugio.
Bueno, Michael ya esta en Munich y nosotros camino de Milan. Carlos mañana va para Sevilla y yo para Dublin. Se acabo! gracias a todos por animarnos y espero os pueda contar mas en persona pronto. Ademas espero que alguno se anime para la proxima, asi que id entrenando. Las piernas ya se estan recuperando y se acaban las vacas…
Como dice Josef Ajram:
No sabemos donde esta el limite, pero ahora sabemos donde no esta.
.
Buena ruta y buena caza.
Me he emocionado con este último post! Me alegro de que hayáis comprobado dónde no está vuestro límite…Yo el mío lo habría encontrado el primer día, pero ojalá pueda apuntarme a una futura aventura con vosotros. Abrazos!
Gracias Blanca!! Seguro que podemos plantearnos alguna como la de la semana santa aquella a que si?
De cabeza!! A partir del 13 de septiembre tendré sed de planes y mucho tiempo que recuperar!
Este final ha sido emocionante, has transmitido las sensaciones muy bien. Besos a los tres sois unos crac… y ya sabes que yo me apunto a lo que sea…. Besos Javi.
Buenas,
Ya he completado toda la ruta. La he dejado en la siguiente página web:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3240944
Ahí también he dejado la ruta separada por etapas (buscar por Autor Tepezcu).
Para poder descargarla, y verla por ejemplo en Google Earth (poned el relieve para poder ver las montañas), necesitáis registraros. Si no os apetece, avisadme y os la envío en formato KML (aquí no me deja adjuntar archivos).
Ya estoy pensando en la siguiente…
Por cierto, he estado investigando y las marmotas gigantes eran Rebecos (ni gamos ni corzos, no tenemos ni idea…).
1 bratso.
Jaja esta claro, no tenemos ni idea, yo pensaba que steinbock era rebeco (este fue el que no vimos y que vivia mas alto) pero parece que lo que vimos fueron rebecos. Gracias por la ruta Carlos!